El sitio especializado en viajes Asher & Lyric realizó un estudio de más de 150 países y seleccionó los mejores y peores lugares para que la comunidad LGBTQ+ disfrute de vacaciones.
Nigeria es el peor país en el mundo para el desarrollo del turismo LGBTQ+ mientras que Suecia es el más amigable
También puede leer:¡¡Tremendo bikinazo!! El hijo Drag queen del presidente de Argentina lo mostró todo en Instagram
Entre los aspectos positivos están:
- Matrimonio legalizado entre personas del mismo sexo
- Las leyes laborales vinculadas a temáticas de diversidad
- Protección de trabajadores LGBTQ+
- Las medidas impulsadas contra la discriminación
- La criminalización de la violencia basada en el odio
- La adopción y su reconocimiento, y si es un buen lugar para vivir para personas de la comunidad LGBTQ+.
Entre los factores negativos:
- Las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales
- La regulación y/o legislación respecto a la propaganda/leyes morales.
En Nigeria, por ejemplo, la homosexualidad es considerada ilegal, y recibe condenas de hasta 14 años en prisión, pena de muerte de acuerdo a lo establecido por la ley islámica (Sharia Law) y a su vez criminaliza la discusión de los derechos LGTB.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, detrás de Nigeria se encuentran Qatar, Yemen, Arabia Saudita, Tanzania, Irán, Sudán, Barbados, Malasia y décimo Malaui.
En Qatar cualquier demostración homosexual es penada con hasta tres años en prisión, una paliza o la pena de muerte aplicada a partir de la interpretación de la ley islámica. Lo mismo sucede en Yemen, que incluye también 100 latigazos para los hombres gay, un año en prisión para los solteros y la muerte por apedreo para los casados. En el caso de las mujeres, prevén 100 latigazos y hasta tres años en prisión.
Para conseguir este estudio, se tomaron en cuenta 150 países más visitados del mundo por número de turistas entrantes, para luego examinar en estas naciones los derechos LGBTQ+ por país, y así nació el índice de peligro para las lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer.
El destino más LGBTQ+ friendly es Suecia, seguido por Canadá, Noruega, Portugal, Bélgica, Reino Unido, Finlandia, Francia, Islandia y España. Argentina se ubica en el puesto 32 (más amigable), por detrás de Chile.
Los 20 Más seguros para la comunidad LGBTQ+
- Suecia
- Canadá
- Noruega
- Portugal
- Bélgica
- Reino Unido
- Finlandia
- Francia
- Islandia
- España
- Malta
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Dinamarca
- Sudáfrica
- Irlanda
- Australia
- Uruguay
- Colombia
- Austria
Los 20 más peligrosos para la comunidad LGBTQ+
- Nigeria
- Qatar
- Yemen
- Arabia Saudita
- Tanzania
- Irán
- Sudan
- Barbados
- Malasia
- Malaui
- Zambia
- Santa Lucía
- Uganda
- Pakistán
- Palestina
- Kenia
- Maldivas
- Jamaica
- Etiopía
- Egipto
Encuéntranos en Instagram, Twitter y Facebook como @LaSopaWeb y únete a nuestro grupo de WhatsApp y canal en Telegram.